La propuesta tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de los bosques nativos para mitigar los efectos del cambio climático. De esta manera se propone integrar de manera activa a las escuelas en el Plan de Respuesta Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. El Proyecto se encuadra en las acciones de la Coordinación Ejecutiva del Programa de Educación Ambiental de Jujuy.
Una de sus acciones centrales es la plantación de árboles nativos, involucrando a estudiantes, docentes y directivos de los establecimientos educativos. La convocatoria está dirigida a escuelas de nivel primario y secundario que, a partir de la adhesión a la propuesta, podrán presentar un proyecto para la plantación de árboles nativos y el desarrollo de actividades educativas afines, previo recibir capacitación por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
En una primera etapa, serán invitadas escuelas de la zona de Yungas y Valles que no participaron en la edición anterior (ejecutada en el 2021 y 2022) en la cual participaron 85 establecimientos educativos de nivel primario y secundario, ubicados en 11 localidades: San Pedro, Libertador, Monterrico, Aguas Calientes, Puesto Viejo, Pampa Blanca, Yala, Perico, Tilcara, San Antonio, Maimará. Se plantaron alrededor de 2.881 plantines.
Otra línea de acción es el fortalecimiento de viveros de las escuelas agrotécnicas de manera tal que se constituyan como centros de producción de especies nativas de la ecoregión en que se encuentra ubicada, contribuyendo a la política de mitigación y adaptación ante el cambio climático.