El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático desarrolló, en forma conjunta con el Ministerio de Educación, un ciclo de formación docente gratuito, virtual y con puntaje docente enmarcado en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Los cursos tuvieron las siguientes temáticas:
“Educación Ambiental orientada a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos –GIRSU”,
“Educación Ambiental orientada a la Conservación de la Biodiversidad”
“Educación Ambiental orientada al Cambio Climático”
Anteriormente, se realizó el Ciclo de Formación Docente en Temáticas Ambientales para Nivel Primario y Secundario – Aplicación de Agenda XXI Local- Módulo I: GIRS y Módulo II: Biodiversidad.
En líneas generales, las formaciones docentes buscan generar instancias para revalorizar la importancia de la Educación Ambiental en el contexto actual, frente a la multiplicidad de problemas ambientales generados por la acción humana; promover un espacio de debate, construcción de propuestas y soluciones conjuntas desde el rol educativo de las instituciones escolares, motivando la acción concreta de iniciativas en estos ámbitos institucionales.