Concurso de Artes Visuales “MUJERES, CULTURAS Y AMBIENTE. Miradas, interpelaciones y oportunidades en el mundo de los residuos”
Fue convocado por el Ministerio de Ambiente junto al de Cultura y Turismo de Jujuy, y el Consejo provincial de la Mujer, destinado a mujeres y personas de la diversidad, el objetivo fue el de promover el desarrollo de pinturas abarcando la temática ambiental, cultural y la perspectiva de género.
Las obras realizadas por las artistas plásticas Diany Cruz Pérez, Gabriela Fernanda Gaspar, Marili Vera, resultaron ganadoras en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
Concurso “HABÍA UNA VEZ UN PLANETA… Concurso artístico con materiales reciclables destinado a las infancias”.
El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy a través de su Secretaría de Cultura en cogestión con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático a través de su Dirección de Educación y Comunicación Ambiental y la empresa GIRSU JUJUY S.E. convocaron a niños y niñas en grupos de tres y en una única categoría de 8 y 12 años a participar y presentar sus obras, que fueron exhibidas en el Centro Cultural durante el receso escolar y todo el mes de Julio.
El Objetivo fue el de concientizar a través del arte como medio de transformación social, sobre la necesidad de cuidar el ambiente en general y ejercitar prácticas de gestión integral de residuos en particular a fin de contribuir al abordaje de una problemática que representa una de las más urgentes en términos ambientales a nivel mundial.
Muestra Artística de Cóndor Andino.
La “Muestra Científica, Cultural y Educativa del Programa de Conservación Cóndor Andino” fue organizada en conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Secretaría de Cultura de Jujuy, la Fundación BioAndina y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y se realizó en las localidades de Libertador General san Martín, Tilcara y Humahuaca.
El objetivo de la muestra tuvo que ver con garantizar la divulgación de los alcances y resultados del Programa de Conservación Cóndor Andino, no solo en cuanto a las tareas de rescate, recuperación, rehabilitación y liberación de ejemplares de Cóndor andino, sino también respecto a los censos realizados este año, para así contribuir también a la conservación de la especie y al equilibrio de su entorno.
Comunidad Educativa
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en el marco del Plan Provincial de Educación Ambiental que institucionalizó en el inicio de su gestión llevó adelante múltiples instancias de formación integral ambiental destinadas a estudiantes, docentes y directivos de los niveles inicial, primario y secundario.
El objetivo central fue el de otorgar herramientas y dispositivos de adaptación a las nuevas generaciones para escenarios y contextos, derivados del cambio climático y el calentamiento global y concientizar sobre la necesidad e importancia del respeto y la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático, la gestión de los residuos y la economía circular.
Los procesos formativos implementados desde el año 2026 se realizaron en las aulas, en ferias escolares, escuelas de verano y cualquier otro que resultara apto para conseguir los fines propuestos.
Con el mismo objetivo se realizaron y se realizan hasta la actualidad, visitas guiadas para las instituciones educativas a diversas áreas protegidas, bases de incendios forestales, centros de transferencia y clasificación de residuos sólidos urbanos y de Acopio, recorridos en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU).
Asociación “Todos Juntos”.
En el marco de las acciones y objetivos acordados entre las instituciones se brindaron diversas charlas y talleres prácticos destinados a jóvenes y sus educadores.
Las temáticas trabajadas fueron flora nativa, viveros, y compostaje, con la intención de otorgarles herramientas teóricas y prácticas que les permitan avanzar en el proyecto de la Granja Educativa que desarrollan en su Centro de Día Ocupacional.
En talleres prácticos se armó con materiales reciclables una compostera que luego replicará el grupo para generar compost a gran escala para utilizarlo en la huerta orgánica que desarrollaron en el mismo lugar, y en el vivero de árboles nativos, cuya instalación está en proceso. También prevén comercializarlo y obtener beneficios para los jóvenes que participan del emprendimiento.