¿Qué es la Ley Yolanda?
El 4 de Julio del 2021, la legislatura de la provincia de Jujuy sanciona la Ley N° 6.222 que adhiere a las disposiciones de la denominada Ley Yolanda Nº 27.592 y establece la capacitación obligatoria en formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Jujuy.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, designado como la Autoridad de Aplicación (A.A.) de la ley, dicta la Resolución Nº 36-MAyCC aprobando, los Lineamientos generales y obligatorios que deberán contener las formaciones ambientales que, en el marco de la Ley Yolanda se implementen en la provincia y un reglamento operativo para su aplicación.
¿Por qué el nombre de Yolanda?
Yolanda Ortíz nació en Tucumán, Doctora en Ciencias Químicas, considerada una pionera por ser la primera mujer en ejercer el cargo de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano en América Latina.
La Cámara de Diputados de la Nación en el año 2017 en el Palacio del Congreso de la Nación Argentina le otorgó la Mención de Honor por su trayectoria y en 2018, el Senado de la Nación le otorgó la mención Juana Azurduy, máximo reconocimiento que otorga la Cámara.
Poco más de un año después de haber acontecido su deceso se aprobó en el Congreso de la Nación la Ley N° 27.592 denominada “Ley Yolanda” –
Su implementación en Jujuy
A partir del año 2021 y en cumplimiento de las previsiones legales señaladas, la AA brindó la formación integral ambiental de las máximas autoridades del Poder Judicial, Juzgado Ambiental y sus equipos técnicos, a Diputados y asesores, Periodistas, Intendentes, Comisionados municipales y concejales de la Quebrada.
Durante el 2023 casi 12.000 funcionarios, agentes administrativos e integrantes de diversas instituciones autorizadas completaron la “Formación integral en ambiente para agentes públicos de Jujuy”, que bajo la modalidad virtual y asincrónica dicta el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. La misma capacitación se llevará adelante en este período 2024 y en los sucesivos.